Los Señores del Acero

Información General

«Los Señores del Acero» es una épica cinta histórica dirigida por Paul Verhoeven, cuya narrativa se desarrolla a comienzos del siglo XVI y se centra en las intrigas, batallas y conflictos de honor que estallan en medio del asedio sufrido por la ciudad alemana de Münster. La historia sigue a un grupo de guerreros y mercenarios que, en una época turbulenta y marcada por la pugna de poder, se ven inmersos en una lucha despiadada por la supervivencia, la redención y la justicia en un mundo regido por la brutalidad y la ambición.

Rodaje de Los Señores del Acero (1985) en Cáceres

Localizaciones en Cáceres

Arco de Santa Ana

La película aprovechó el Arco de Santa Ana –una de las puertas medievales de la ciudad– como escenario para la gran batalla inicial. Cáceres era presentada como una ciudad renacentista italiana, y el Arco de Santa Ana (en la parte alta del casco histórico) fue el marco escogido para rodar la traición y lucha por el botín. Este lugar, poco habitual en el cine hasta entonces, sirvió para ambientar la primera escaramuza en el filme.

Casa del Sol y sus alrededores

También se rodaron escenas junto a la Casa del Sol –un palacio gótico-renacentista en el centro histórico– y calles vecinas. De hecho, para el rodaje se montó una falsa pared uniendo la Casa del Sol con la Cuesta de la Compañía, y se colocó una reja en el Callejón de la Monja, cerrando esa esquina para que los personajes quedaran atrapados . Tras la batalla, los mercenarios aparecen encerrados frente a la Casa del Sol, amenazados por cañones desde los edificios vecinos. En estas escenas también sale la calle Orellana contigua, rodada en ambas direcciones (ida y vuelta) como parte del decorado urbanocaceresaldetalle.blogspot.com.

Plaza de San Mateo

La Plaza de San Mateo –la plaza más alta de la Ciudad Monumental– se utilizó en las escenas de la celebración de la victoria y reparto del botín. En pantalla puede verse la iglesia de San Mateo al fondo. Este emplazamiento aparece citado hoy en guías turísticas de Cáceres: por ejemplo, un mapa oficial enumera la Plaza de San Mateo como localización de Los Señores del Acero, confirmando su uso en el rodaje.

Anécdotas del rodaje

El rodaje en Cáceres fue intenso y exigente. Según relatos de producción, el ambiente en exteriores resultó “especialmente tenso”, al punto de provocar la ruptura profesional entre el director Paul Verhoeven y el protagonista Rutger Hauer tras la película. Aunque no hay cifras oficiales, es sabido que en estos rodajes históricos participaron muchos vecinos de Cáceres como extras, y que los hoteles de la ciudad se llenaron durante semanas mientras transformaban las plazas y callejones medievales en ciudades renacentistas.

Repercusión cultural y patrimonial

Los Señores del Acero fue la primera gran superproducción rodada íntegramente en la Ciudad Monumental de Cáceres, lo que inauguró la reputación de la ciudad como plató de cine. Su arquitectura renacentista sirvió literalmente de “decorado italiano” para la historia. Hoy quedan huellas culturales: rutas y guías de cine locales incluyen los escenarios del film como atractivo turístico. El propio Ayuntamiento destaca este rodaje en sus materiales promocionales y guías (“Cáceres de Cine”) como parte del patrimonio audiovisual de la ciudad. En suma, la filmación de Los Señores del Acero en Cáceres reforzó la visibilidad internacional de su casco histórico y dio pie a iniciativas culturales (folletos, paseos temáticos) que siguen reivindicando esas localizaciones en la actualidad

🎬 Ficha Técnica

  • Título original: Flesh + Blood
  • Título en español: Los Señores del Acero
  • Año de estreno: 1985
  • Duración: 126 minutos
  • País de producción: Países Bajos / España / Estados Unidos
  • Director: Paul Verhoeven
  • Guion: Gerard Soeteman y Paul Verhoeven
  • Fotografía: Jan de Bont
  • Montaje: Ine Schenkkan
  • Música: Basil Poledouris
  • Diseño de producción: Anton Furst
  • Vestuario: Yvonne Blake
  • Idioma: Inglés

🎥 Producción y Técnica

  • Productores: Rob Houwer (Países Bajos), Kees Kasander, y Orion Pictures (EE. UU.)
  • Coproducción: Países Bajos, España y Estados Unidos
  • Rodaje en exteriores: Cáceres (España), Ávila, y varios puntos de Castilla-La Mancha
  • Estilo visual: Realismo sucio, barroco, con uso intenso de luz natural y decorados históricos reales
  • Cámara: Panavision
  • Formato de proyección: 35 mm, color

🎭 Equipo Artístico Principal

  • Rutger Hauer – Martin (líder de los mercenarios)
  • Jennifer Jason Leigh – Agnes
  • Tom Burlinson – Steven
  • Jack Thompson – Hawkwood
  • Fernando Hilbeck – El monje
  • Ronald Lacey – El cardenal
  • Susan Tyrrell – Celine
  • Brion James – Karsthans

👉 Dato curioso: Este fue el último trabajo conjunto entre Paul Verhoeven y Rutger Hauer, tras haber colaborado exitosamente en películas holandesas anteriores como Delicias turcas (1973). Su relación se deterioró durante el rodaje.

💰 Presupuesto y Resultados

  • Presupuesto estimado: 6,5 millones de dólares
  • Recaudación internacional: Aproximadamente 100.000 dólares en taquilla estadounidense
  • Recepción: Fue un fracaso comercial en cines, especialmente en EE. UU., donde apenas se distribuyó; sin embargo, obtuvo cierto reconocimiento posterior en Europa y en el circuito de cine culto.

🏆 Reconocimientos y Legado

  • Premios:
    No recibió premios importantes en su año de estreno.
  • Legado cinematográfico:
    • Ha sido revalorizada con los años como un referente del cine medieval «realista», alejado del romanticismo de Hollywood.
    • Fue la primera película internacional rodada íntegramente en el casco histórico de Cáceres, lo que contribuyó a que la ciudad se convirtiera en plató de múltiples rodajes posteriores.
    • El diseño de producción de Anton Furst fue muy elogiado; más tarde ganaría un Oscar por Batman (1989).
  • Influencia:
    • La crudeza, violencia y tono nihilista influyeron en posteriores representaciones medievales en cine y televisión (ej. Juego de Tronos).
    • Algunos estudios consideran esta película como precursora del «dark medievalism» del cine contemporáneo.

 

 

Imágenes

Cartel
Molde RRSS
Molde RRSS

Vídeos

Listado de localizaciones de Los Señores del Acero