La Lozana Andaluza

Información General

La lozana andaluza (1976), dirigida por Vicente Escrivá, es una adaptación cinematográfica de la célebre novela homónima del siglo XVI escrita por Francisco Delicado. Ambientada en la Roma renacentista, la película narra las andanzas de Aldonza, una joven andaluza bella, ingeniosa y desinhibida que, tras abandonar España, se instala en Italia donde se convierte en cortesana. A través de sus experiencias amorosas y su agudo sentido de la supervivencia, la historia ofrece una crítica satírica y picaresca de la hipocresía social, el clero corrupto y los excesos de la época. La película mezcla erotismo, humor y retrato histórico con un estilo provocador y barroco.

Rodaje en Cáceres

La lozana andaluza se filmó en Cáceres durante el verano de 1976 bajo la batuta de Vicente Escrivá. Para recrear la Roma del siglo XVI, la producción trasladó su plató al Castillo de la Arguijuela de Abajo, un recinto medieval situado a unos quince kilómetros de la ciudad. Sus muros, torres y patio interior sirvieron como decorado natural para secuencias de corte cortesano y callejero, gracias a su aire de fortaleza renacentista que encajaba con el universo de Delicado.

Pero no solo el castillo aportó atmósfera: el rodaje se desdobló en el Barrio Monumental de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986. Calles empedradas, portones góticos y plazas como la de Santa María fueron utilizadas para simular los foros y vías romanas. Incluso la silueta de una de las torres amuralladas —probablemente la Torre de Bujaco— aparece de fondo en planos que querían expresar la grandiosidad imperial, un guiño al espectador de la época acerca de la antigua condición defensiva de la ciudad extremeña

🎬 Ficha técnica

  • Título original: La lozana andaluza
  • Año de estreno: 1976
  • Duración: 98 minutos
  • País: España (coproducción con Italia)
  • Género: Drama, comedia erótica de época
  • Idioma: Español
  • Formato: 35 mm
  • Basada en: La novela dialogada de Francisco Delicado (1528)

🛠️ Producción y técnica

  • Dirección: Vicente Escrivá
  • Guion: Lorenzo López Sancho y Vicente Escrivá, a partir de una adaptación de Alfonso del Vando
  • Producción: Aspa Producciones Cinematográficas S.A., Impala S.A., Primex Italiana
  • Fotografía: Raúl Pérez Cubero
  • Montaje: Pedro del Rey
  • Música original: Antón García Abril
  • Vestuario: Víctor María Cortezo y María Eugenia Escrivá
  • Maquillaje y peluquería: Gloria Granati, Vittoria Silvi, José Antonio Sánchez
  • Dirección artística: Franco Bottari
  • Ayudante de dirección: Miguel Ángel Barbero

🎭 Reparto principal

  • Maria Rosaria Omaggio como Lozana
  • Enzo Cerusico como Rampín
  • Diana Lorys como la Napolitana
  • Carlos Ballesteros como Don Sancho
  • Rafael Alonso, Josele Román, Alfonso del Real, José María Prada, Mirta Miller, Fedra Lorente, entre muchos otros

💰 Presupuesto y efectividad

Aunque no se ha publicado una cifra oficial del presupuesto, la película fue considerada una superproducción para la época, con un despliegue notable de vestuario, decorados y localizaciones históricas. Se estrenó en el Cine Avenida de Madrid el 18 de octubre de 1976 y, según el diario Pueblo, batió récords de taquilla en la capital española, superando a producciones extranjeras en cartelera.

🏆 Reconocimientos y legado

No recibió premios oficiales, pero:

  • Fue incluida en el programa turístico “Cáceres de cine” por sus localizaciones en la ciudad.
  • Se considera parte de la trilogía de adaptaciones erótico-literarias de los años 70 junto a El libro de buen amor.
  • Ha sido objeto de análisis por su papel en el cine de transición postfranquista y su uso del erotismo como vehículo cultural.
  • La novela original ha sido reconocida por la Real Academia Española como una obra clave del Siglo de Oro, y su influencia ha llegado incluso a autores como Apollinaire o Goytisolo

 

Imágenes

cartel
Molde RRSS
Molde RRSS

Vídeos

Listado de localizaciones de La Lozana Andaluza