Información General
La Celestina (1996), dirigida por Gerardo Vera, es una adaptación cinematográfica de la célebre obra de Fernando de Rojas. La historia gira en torno a Calisto, un joven noble obsesionado con Melibea, una dama que inicialmente lo rechaza. Para conquistarla, recurre a Celestina, una vieja alcahueta experta en manipular voluntades. A través de engaños, hechizos y juegos de poder, Celestina logra acercarlos, pero desencadena una cadena trágica de pasiones, traiciones y muertes. La película, de tono oscuro y sensual, refleja la lucha entre el deseo y la moral en una sociedad marcada por la hipocresía y el destino fatal.
- Contexto de la producción La película, producida por Andrés Vicente Gómez y dirigida por Gerardo Vera, se estrenó en 1996 como adaptación de la obra de Fernando de Rojas. El guion corrió a cargo de Rafael Azcona y el elenco principal lo formaron Penélope Cruz (Melibea), Juan Diego Botto (Calixto), Terele Pávez (Celestina) y Maribel Verdú (Areúsa)2.
- Arranque del rodaje en Cáceres El 14 de noviembre de 1995 comenzó la fase cacereña de madrugada, aprovechando el silencio de la ciudad monumental. En esas primeras jornadas participaron unos treinta extras locales: la idea era capturar la atmósfera medieval sin interferencias de transeúntes ni tráfico moderno. Solo a partir del miércoles, con la entrada en escena de Penélope Cruz, se rodaron las secuencias diurnas más luminosas y románticas.
- Principales localizaciones en Cáceres Durante quince días el casco histórico se convirtió en plató:
- Plaza de Santa María: con la concatedral de fondo para los encuentros furtivos.
- Plaza de San Jorge: ideal para las escenas de mercado y conspiraciones.
- Plaza de San Mateo: sus calles estrechas sirvieron de trasfondo a los diálogos más tensos.
- Castillo de la Arguijuela: interior señorial para escenas de intriga.
- Finca La Enjarada: paisaje rural para las escenografías campestres de la trama
🎬 Ficha técnica
- Título original: La Celestina
- Año: 1996
- Duración: 109 minutos
- País: España
- Idioma: Español
- Género: Drama / Romance
- Dirección: Gerardo Vera
- Guion: Rafael Azcona y Gerardo Vera, basado en la obra de Fernando de Rojas
- Producción: Andrés Vicente Gómez (Lolafilms, Sogetel, Canal+ España)
- Fotografía: José Luis López-Linares
- Montaje: Pedro del Rey
- Música: Selección de piezas clásicas supervisadas por Gerardo Vera
- Vestuario: Sonia Grande y Gerardo Vera
- Dirección artística: Ana Alvargonzález
- Efectos especiales: Reyes Abades y Tomás Urbán2
🎭 Equipo artístico principal
- Terele Pávez – Celestina
- Penélope Cruz – Melibea
- Juan Diego Botto – Calisto
- Maribel Verdú – Areúsa
- Jordi Mollà – Pármeno
- Nancho Novo – Sempronio
- Candela Peña, Nathalie Seseña, Lluís Homar, Anna Lizarán, entre otros1
🎥 Producción y técnica
- El rodaje se realizó en localizaciones históricas de Cáceres y Trujillo, con ambientación fiel al siglo XV.
- La fotografía destaca por su uso de luz natural y encuadres cerrados que refuerzan la tensión dramática.
- La banda sonora incluye piezas de Joaquín Rodrigo, Cristóbal de Morales y Narciso Yepes, entre otros.
💰 Presupuesto y efectividad
Aunque no se ha publicado una cifra oficial, se sabe que La Celestina contó con un presupuesto generoso, lo que permitió reunir un reparto de primer nivel y rodar en escenarios reales de gran valor patrimonial. Sin embargo, su impacto comercial fue moderado, más valorada por su calidad artística que por su taquilla.
🏆 Reconocimientos
Premios Goya (1996) – 7 nominaciones:
- Mejor actriz de reparto (Maribel Verdú)
- Mejor actor de reparto (Jordi Mollà, Nancho Novo)
- Mejor fotografía
- Mejor dirección artística
- Mejor vestuario
- Mejor maquillaje y peluquería
Premios Unión de Actores:
- Terele Pávez – Mejor actriz protagonista
- Nancho Novo – Mejor actor secundario
- Nathalie Seseña – Mejor actriz de reparto
Premios Sant Jordi:
- Terele Pávez – Mejor actriz española