La Catedral del Mar es una serie dramática ambientada en la Barcelona del siglo XIV que sigue la vida de Arnau Estanyol, un siervo que lucha por su libertad y ascenso social mientras se construye la iglesia de Santa María del Mar. La historia refleja la lucha de clases, la Inquisición, el amor y la venganza en un contexto de profunda desigualdad y tensiones religiosas.
El casco histórico monumental de la ciudad, con su arquitectura medieval y renacentista intacta, fue idealizado para representar la Barcelona del siglo XIV, especialmente la emblemática Basílica de Santa María del Mar.
Localizaciones y transformación
En el casco histórico de Cáceres se recreó la Barcelona medieval de la serie. El rodaje ocupó principalmente la Plaza de Santa María, donde está la Concatedral de Santa María de Cáceres. Allí se instaló el decorado principal del templo barcelonés: se levantaron andamios y paneles de escenografía sobre la fachada de la concatedral para simular la construcción de la Basílica de Santa María del Mar. Por ejemplo, en esta plaza se grabaron escenas donde el protagonista Arnau Estanyol (Aitor Luna) aparece cargando bloques de piedra para la edificación del nuevo templo.
Los productores cubrieron parcialmente la fachada gótica de la concatedral con una gran pared de cartón piedra y montaron estructuras de obra. De este modo la iglesia real de Cáceres fue “disfrazada” para parecer el templo de Santa María del Mar. Sobre los andamios se instalaron polipastos y poleas simuladas (al estilo descrito en la novela) para recrear el izado de las grandes claves de bóveda. En el entorno se retiraron elementos modernos (farolas, señales, etc.) y se colocó utilería de época (andamios, grúas medievales ficticias, cestas de herramientas, etc.) para ambientar la escena en el siglo XIV.
Otras zonas del casco viejo como arcos, adarves y callejones adyacentes a la muralla y judería fueron frecuentemente empleados para enriquecer el fondo de diversas escenas.
Logística y figuración
Duración del rodaje
La superproducción –protagonizada por Aitor Luna, Michelle Jenner, Pablo Derqui, Andrea Duro, José María Pou, etc.– empleó un equipo de unos 280 profesionales en Cáceres (150 entre actores y figurantes, y más de 100 técnicos). El rodaje en la ciudad se prolongó una semana en septiembre de 2016 (hasta el 23 de septiembre). Mientras tanto, Aránzazu de la Serna (directora de Turismo de Cáceres) y la alcaldesa Elena Nevado destacaron el impacto positivo: la productora contrató figurantes y personal locales, lo que supuso “un gran impulso turístico y económico” para la ciudad.
Anécdotas y curiosidades: Cáceres vivió aquellos días un ambiente de gran expectativa. Además de La Catedral del Mar, en 2016 coincidieron los rodajes de otras series (por ejemplo Juego de Tronos y Romeo y Julieta (Still Star-Crossed), convirtiendo la ciudad en un gran plató cinematográfico. En los alrededores muchos cacereños pudieron observar el montaje de decorados y cruzarse con actores y figurantes ataviados de época. La concatedral levantó especial curiosidad al aparecer cubierta de andamios y decorados medievales: tal y como describieron las crónicas, se cubrió la nave con cartón piedra y se pintó de colores oscuros para simular piedra antigua. En la prensa regional se enfatizó que la ciudad se “volcó con el rodaje” –incluso la productora integró en su equipo de extras a personas de Cáceres y contrataron servicios locales– y que los cacereños asistentes al Festival de San Jorge (evento anual) pudieron ver “in situ” varios escenarios preparados para época.
Título: La Catedral del Mar
Género: Drama histórico
Formato: Serie de 8 episodios
Duración: 50-55 minutos por capítulo
Basada en: La novela homónima de Ildefonso Falcones
Año de emisión: 2018
Rodaje en Cáceres: Septiembre de 2016
Plataforma y canal: Antena 3 (Atresmedia) y Netflix
Productoras: Diagonal TV (Grupo Banijay), Atresmedia y Netflix
Dirección: Jordi Frades
Guionistas: Rodolf Sirera, Sergio Barrejón, Antonio Onetti y Macu Tejera
Dirección de Fotografía: Teo Delgado
Dirección de Arte: Montse Sanz
Vestuario: Lourdes Fuentes
Diseño de producción: Ambiciosa reconstrucción de la Barcelona del siglo XIV mediante localizaciones reales y decorados exteriores
Efectos: Se utilizaron efectos prácticos y digitales (VFX) para complementar estructuras como la basílica y el entorno urbano medieval
Localización en Cáceres:
Zona principal:
Logística:
Éxito de la serie:
Impacto local: