El Tulipán Negro

Información General

El Tulipán Negro (La Tulipe Noire, 1964) es una película de aventuras franco-italiana dirigida por Christian-Jaque y protagonizada por Alain Delon en un doble papel. Ambientada en la Francia previa a la Revolución, la historia gira en torno a Guillaume de Saint-Preux, un noble libertino que lleva una doble vida como “El Tulipán Negro”, un misterioso justiciero enmascarado que roba a los ricos aristócratas y ayuda a los oprimidos. Cuando resulta herido y no puede continuar su lucha, convence a su hermano gemelo Julien —más idealista e ingenuo— para que asuma su identidad y continúe su misión. La película combina acción, romance, humor y capas de crítica social en un relato de capa y espada clásico, al estilo de El Zorro.

🎬 El Tulipán Negro en Cáceres: Historia de un rodaje de época

Dirigida por Christian-Jaque y protagonizada por un joven y carismático Alain Delon, El Tulipán Negro es una película de aventuras de capa y espada ambientada en la Francia del siglo XVIII, justo antes del estallido de la Revolución. Para representar con autenticidad los escenarios del Antiguo Régimen francés, el equipo de producción optó por trasladarse a Cáceres, ciudad española cuyo casco histórico conserva una de las arquitecturas medievales y renacentistas mejor preservadas de Europa.

El rodaje en Cáceres se desarrolló entre la primavera y el verano de 1963, y fue posible gracias a un acuerdo de coproducción entre Francia, Italia y España. El Ministerio de Información y Turismo español emitió una orden especial en mayo de ese año autorizando el uso de calles y espacios patrimoniales para la filmación. Este hecho situó a Cáceres, por primera vez, en el mapa internacional del cine de época.

🗺️ Localizaciones emblemáticas utilizadas en la película

El casco antiguo de Cáceres fue aprovechado sin apenas necesidad de retoques escenográficos, gracias a su autenticidad. Entre las localizaciones más destacadas utilizadas en El Tulipán Negro se encuentran:

Plaza de Santa María

Fue el corazón del rodaje en la ciudad. En esta plaza se grabaron varias escenas cruciales, como:

  • La boda de la protagonista femenina (interpretada por Virna Lisi), filmada frente a la puerta de la concatedral.
  • La entrada a caballo del personaje de Alain Delon, rodeado de figurantes vestidos con ropajes del siglo XVIII.

Curiosamente, en las imágenes de la película se puede observar cómo aún no existía la actual estatua de San Pedro de Alcántara en el centro de la plaza, y la espadaña de la iglesia era algo distinta a la actual, lo que permite identificar el momento exacto del rodaje con respecto a las transformaciones posteriores del entorno.

Palacio Episcopal

Sirvió como residencia de los nobles en varias escenas, en las que Delon entra o escapa a caballo por sus arcos. Su fachada sobria fue aprovechada para representar un edificio institucional francés sin apenas intervención artística.

Cuesta de la Compañía y Casa de los Sande

Ambas localizaciones aparecen en escenas de persecución, con personajes descendiendo o ascendiendo a caballo en un entorno sombrío y cargado de tensión, muy al estilo de las películas de aventuras románticas.

Casa del Sol y adarves adyacentes

Los exteriores de este rincón de la ciudad se utilizaron para las escenas nocturnas y de conspiración, en las que El Tulipán Negro actúa como justiciero enmascarado. Sus muros de piedra y su luz tenue ofrecían el dramatismo necesario sin necesidad de efectos digitales.

🎥 Producción y curiosidades del rodaje

  • La película se grabó íntegramente en escenarios reales, sin sets construidos. Esto fue posible porque Cáceres ofrecía en sus calles la estética perfecta de una ciudad francesa del siglo XVIII sin apenas modificaciones.
  • Se contrataron numerosos figurantes cacereños, muchos de los cuales aparecieron como aldeanos, soldados o asistentes a la boda. Se recuerda especialmente la gran expectación que generó la llegada del equipo de producción y de Alain Delon, quien despertó gran admiración entre las mujeres de la ciudad.
  • A pesar de su fama de actor reservado, Alain Delon fue amable con algunos vecinos y se le vio pasear por la ciudad en varias ocasiones, aunque siempre con miembros del equipo cerca. Uno de los bares del centro histórico colgó durante años una fotografía firmada por él como recuerdo del rodaje.
  • Durante las filmaciones, se adaptó la Plaza Mayor como base logística, con camiones, maquillaje, vestuario y caballerizas instaladas en sus alrededores, lo que obligó a restringir el acceso durante varios días.
  • Una anécdota notable es que, en una de las tomas de acción, un caballo se desbocó durante una escena de persecución, obligando a repetir la secuencia varias veces. Afortunadamente no hubo heridos, pero el incidente quedó en la memoria de muchos figurantes como un momento de tensión real.
  • Aunque la película se ambienta en Francia, ninguna señal visible lo indica en las escenas rodadas en Cáceres, lo que habla de la eficacia visual de su arquitectura para simular otros lugares. A diferencia de otras producciones extranjeras posteriores, en este caso no se ocultaron esculturas ni símbolos religiosos locales, como la estatua de San Pedro o los escudos heráldicos cacereños que pueden observarse aún hoy en los planos de la película.

📽️ Cáceres, plató internacional

Con El Tulipán Negro, Cáceres se consolidó como un plató natural de interés para rodajes históricos, años antes de que otras grandes producciones —como Juego de Tronos o La Catedral del Mar— hicieran lo mismo. Fue una de las primeras veces que la ciudad acogió una superproducción internacional, y marcó un antes y un después en su vinculación con la industria audiovisual.

La película, además, ha servido como documento visual del estado del patrimonio cacereño en los años 60, ya que muestra calles, fachadas y plazas antes de su restauración o transformación moderna.

🎬 Ficha Técnica

  • Título original: La Tulipe Noire
  • Título en español: El Tulipán Negro
  • Año de estreno: 1964
  • País: Francia / Italia / España
  • Dirección: Christian-Jaque
  • Guion: Henri Jeanson, Christian-Jaque (inspirado libremente en la novela homónima de Alexandre Dumas)
  • Música: Gérard Calvi
  • Fotografía: Henri Decaë
  • Montaje: Jacques Desagneaux
  • Duración: 115 minutos
  • Género: Aventuras, capa y espada, drama histórico

🎭 Ficha Artística

  • Alain Delon – Guillaume de Saint-Preux / Julien de Saint-Preux (doble papel)
  • Virna Lisi – Caroline Plantin
  • Adolfo Marsillach – Barón La Mouche
  • Akim Tamiroff – Marquis de Vigogne
  • Dawn Addams – Catherine de Vigogne
  • Francisco Rabal – Jefe de los campesinos (en versión española)
  • José Nieto, Carlos Casaravilla, y otros – reparto secundario (en localizaciones españolas)

🏰 Rodaje y localizaciones

  • Rodado en: Francia y España
  • Localizaciones destacadas en España:
    • Cáceres (casco histórico: Plaza de Santa María, Palacio Episcopal, Cuesta de la Compañía…)
    • Madrid y otras zonas rurales como fondo para escenas campestres

Imágenes

Cartel
Molde RRSS
Molde RRSS

Listado de localizaciones de El Tulipán Negro