Información General
El rodaje de Juego de Tronos en Cáceres: historia de una producción épica
En 2016 la productora HBO decidió llevar parte del mundo de Juego de Tronos a Extremadura, eligiendo la ciudad de Cáceres como nuevo escenario para la séptima temporada de la serie. La razón principal fue el extraordinario casco histórico de Cáceres: un conjunto medieval y renacentista tan bien conservado que parece detenido en el tiempo. Sus calles adoquinadas, palacios de piedra y murallas antiguas ofrecían el “ambiente muy Juego de Tronos” que buscaban los productores, en palabras del productor Duncan Muggoch. Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, brindaba la atmósfera histórica perfecta para recrear Desembarco del Rey (King’s Landing), la capital ficticia de Poniente, así como otros rincones del universo de la serie. Además, sus alrededores ofrecen parajes naturales y castillos que complementaban las necesidades de producción, lo que hizo de Cáceres una elección lógica y atractiva para el rodaje.
La confirmación oficial llegó a mediados de 2016. HBO había retrasado el rodaje de la temporada 7 hasta el otoño para aprovechar un aspecto más invernal en los escenarios, y en julio se anunció que Cáceres sería una de las nuevas localizaciones en España. Las autoridades locales celebraron la noticia como una “magnífica oportunidad” para la ciudad. Desde entonces comenzaron preparativos intensos: se coordinó la logística con el Ayuntamiento y se notificó a residentes y comercios del casco antiguo sobre los cierres y transformaciones que implicaría la filmación. Cáceres se convirtió así en base de operaciones del rodaje en Extremadura, acogiendo a gran parte del equipo técnico y artístico durante esas semanas de producción.
Temporadas y episodios rodados en Cáceres
El rodaje en la ciudad de Cáceres se concentró en la séptima temporada de Juego de Tronos, con escenas que aparecen principalmente en dos episodios emitidos en 2017. En concreto, el episodio 3 de la temporada 7, titulado “The Queen’s Justice” (La Justicia de la Reina), y el episodio 5, “Eastwatch” (Guardiaoriente), incluyen secuencias filmadas en las calles cacereñas.
- Episodio 7×03 – “The Queen’s Justice”: presenta una de las escenas más destacadas rodadas en Cáceres. Se trata de la entrada triunfal de Euron Greyjoy en Desembarco del Rey tras derrotar a sus enemigos. En pantalla se ve a Euron cabalgando por una ciudad abarrotada, arrastrando a sus prisioneras (Yara Greyjoy, Ellaria Arena y Tyene) ante los vítores del pueblo. Toda esa secuencia fue filmada en el casco antiguo de Cáceres, utilizando varias de sus plazas y calles emblemáticas (como se detalla más adelante). La escena inicia en la Plaza de Santa María y sigue por callejuelas hasta culminar bajo el Arco de la Estrella, justo antes de que Euron se presente ante la reina Cersei.
- Episodio 7×05 – “Eastwatch”: incluye una breve escena relacionada con la ciudadela de Antigua (Oldtown). En esta secuencia, el personaje Samwell Tarly abandona la Ciudadela junto a Gilly y el bebé en un carro, cansado de sus labores como aprendiz de maestre. Aunque en la serie la escena dura apenas unos segundos, fue efectivamente rodada en Cáceres: la calle y el patio frente al Museo de Cáceres (antigua Casa de las Veletas) sirvieron para representar la salida nocturna de Sam de Antigua. En pantalla se alcanza a ver la Torre de las Cigüeñas y la fachada del museo, ligeramente modificadas con efectos para parecer parte de la Ciudadela. Es una aparición fugaz, pero confirma que Cáceres también aportó escenario para el arco de Sam en la temporada 7.
Fuera de estas escenas concretas, no hubo más rodaje de Juego de Tronos dentro de la ciudad. (Nota: Aunque la temporada 7 también filmó en otros puntos de Extremadura – como la batalla en el paraje natural de Los Barruecos y secuencias en el castillo de Trujillo – la investigación se centra únicamente en la ciudad de Cáceres, tal como se solicita). Cabe mencionar que inicialmente se barajó repetir Cáceres como Desembarco del Rey en la temporada final, pero finalmente HBO optó por recrear la capital en un set construido ex profeso.
Escenarios de Cáceres utilizados en el rodaje
Prácticamente todo el casco histórico cacereño se transformó en Desembarco del Rey durante aquellos días de rodaje. La producción llegó a emplear hasta 25 rincones distintos de la ciudad monumental para diferentes planos y tomas. A continuación destacamos los lugares específicos de Cáceres que aparecieron en pantalla y qué representaron en la serie:
- Plaza de Santa María: es el corazón de la secuencia de Euron Greyjoy. Esta plaza, presidida por la concatedral de Santa María, aparece en el episodio 7×03 como la plaza de Desembarco del Rey donde Euron es aclamado. Se rodó aquí la escena de la “entrada triunfal” de Euron, con la imponente fachada de la concatedral y los palacios históricos (Episcopal, de Mayoralgo, de Hernando de Ovando) como telón de fondo. Cientos de extras poblaban la plaza haciendo de pueblo de Desembarco, vitoreando a Euron y abucheando a las prisioneras. La toma captura cómo Euron ingresa triunfante a la ciudad por este espacio emblemático, en un ambiente muy convincente gracias a la arquitectura cacereña.
- Cuesta de la Compañía: esta calle empedrada, que sube desde la plaza de Santa María hacia la parte alta de la ciudad, fue utilizada para la continuación del recorrido de Euron hacia la Fortaleza Roja. Tras la escena en la plaza, las cámaras siguen a Euron “subiendo por una calle camino a la Fortaleza Roja”, y dicha secuencia se filmó en la Cuesta de la Compañía, cerca de la Torre de las Cigüeñas. En ese tramo vemos a Euron avanzando con su caballo y prisioneros por una calle estrecha y auténticamente medieval, algo que Cáceres podía ofrecer sin apenas retoques.
- Arco de la Estrella (Puerta Nueva): este icónico arco de acceso al recinto amurallado es visible al final de la entrada de Euron. En la escena, Euron atraviesa el arco bajo los vítores, completando su llegada a la ciudad. El Arco de la Estrella, principal puerta que conecta la Plaza Mayor con la Ciudad Monumental, aparece brevemente pero de forma clara en pantalla, sirviendo de perfecto marco medieval para representar las puertas de Desembarco del Rey. Incluso se aprecia junto a él la silueta de la cercana Torre de Bujaco, otro símbolo de Cáceres, que quedó captada en el plano como parte del skyline de la ciudad ficticia.
- Torre de las Cigüeñas y Plaza de las Veletas: estos monumentos salen en la serie representando la Ciudadela de Antigua (Oldtown). Aunque muy breves, sus apariciones ocurren en el episodio 7×01 (segundos iniciales de temporada) o 7×05 según distintas fuentes, cuando se muestra a Sam en la Ciudadela. La producción utilizó la Torre de las Cigüeñas (una de las torres más altas de Cáceres, junto al Palacio de las Veletas) y el pequeño patio de la Plaza de las Veletas para rodar una toma de Sam Tarly partiendo en carro. En pantalla, esa localización se modificó digitalmente para lucir como parte del complejo de la Ciudadela, pero es reconocible la estructura de la torre cacereña. De hecho, el Museo de Cáceres (ubicado en la Casa de las Veletas) hace de fondo cuando Sam sube al carro y pronuncia su frase de despedida antes de marcharse. Aunque son solo unos segundos fugaces, la estampa del patio cacereño quedó inmortalizada como parte de Antigua.
Además de estos lugares principales, hubo muchos otros rincones del casco viejo utilizados para tomas de apoyo, ensayos y movimientos del equipo. Por ejemplo, las plazas de San Jorge, San Mateo y callejones como el Callejón del Gallo formaron parte del perímetro cerrado para el rodaje. No todas esas ubicaciones salen claramente en el montaje final, pero la producción las empleó para ambientación o logística. En total, el área intramuros de Cáceres sirvió de plató natural durante esos días, recreando a la perfección la capital de los Siete Reinos. Como resumió la Oficina de Turismo, “hasta 25 de sus rincones del casco antiguo” quedaron integrados en la escenografía de Juego de Tronos.
Transformaciones y preparativos en la ciudad para el rodaje
Convertir Cáceres en Juego de Tronos requirió numerosos preparativos y alguna que otra metamorfosis temporal en sus calles. Dado que el casco antiguo ya ofrece una estética medieval auténtica, la mayor parte de las intervenciones fueron de atrezzo y ambientación, así como pequeñas ocultaciones de elementos modernos:
- Decoración medieval: El equipo de arte de HBO engalanó la ciudad con estandartes y banderas de la Casa Lannister colgando de las murallas y fachadas históricas. El león rojo en fondo dorado ondeó en el Arco de la Estrella y otros puntos visibles, declarando simbólicamente que Cáceres se había convertido en territorio Lannister. Asimismo, se instalaron carros, carruajes, barriles, cestas, antorchas y demás aperos medievales a lo largo de las plazas y callejones, camuflando cualquier rastro de modernidad. La plaza de Santa María, por ejemplo, se convirtió en un mercado improvisado lleno de extras, paja en el suelo y utilería de época, logrando que las tomas lucieran como una auténtica ciudad de Poniente.
- Alteraciones del pavimento y entorno: Para reforzar la ambientación histórica (y a la vez proteger el casco antiguo), se cubrieron los suelos empedrados con tierra y arena en muchas zonas. Esto ensució a propósito las calles —Cáceres estaba “demasiado limpia” para ser medieval, bromeó el diseñador de producción— y además facilitó el paso de los caballos sobre los resbaladizos adoquines, especialmente bajo la lluvia que cayó esos días. Las autoridades colaboraron estrechamente en estas adaptaciones, permitiendo también desmontar mobiliario urbano reciente o tapar elementos anacrónicos. Por ejemplo, se ocultaron con paneles o lonas las señales de tráfico modernas, cableado eléctrico, canalones metálicos y otros detalles que pudieran delatar el siglo XXI. También algunas estatuas de santos en plazas (como la de San Jorge luchando con el dragón, muy visible normalmente) fueron cubiertas temporalmente para no aparecer en plano. En definitiva, se hizo un gran esfuerzo por “ensuciar” y envejecer el escenario sin dañar nada: todo cambio fue reversible y supervisado.
- Montaje de estructuras temporales: El equipo construyó pequeños sets complementarios donde fue necesario. Si bien la mayoría de edificios reales sirvió tal cual, en algunos casos añadieron elementos arquitectónicos falsos. Por ejemplo, se reportó la instalación de una fuente ornamental en una plaza (en alusión a la famosa “fuente de los leones”) durante los preparativos, aunque finalmente dicha pieza correspondió al rodaje de la precuela House of the Dragon en 2021. En el rodaje de 2016, la construcción efímera más notable fue una tarima con barandillas de piedra falsa frente al Palacio de los Golfines de Abajo, usada como soporte de cámara para ciertas tomas en altura. Asimismo, se habilitaron pasarelas y andamios discretos para mover equipo por encima de los monumentos sin tocarlos. Todo el despliegue se realizó con sumo cuidado para no dañar el patrimonio y dejando todo como estaba una vez terminado el rodaje.
Estos preparativos comenzaron varias semanas antes de la filmación. Ya a inicios de diciembre de 2016, camiones de producción llegaron con decorados, y los días 5 y 8 de diciembre se cerraron accesos para instalar el atrezzo por las calles. Las transformaciones sorprendieron a cacereños y turistas: de la noche a la mañana, su ciudad lucía pendones Lannister y aspecto de Edad Media. Sin embargo, todo se coordinó con antelación para minimizar molestias y asegurando que al concluir el rodaje Cáceres recuperara su estado original al 100%.
Logística y anécdotas de la producción en Cáceres
El rodaje de Juego de Tronos en Cáceres se llevó a cabo en apenas dos jornadas intensas, el 14 y 15 de diciembre de 2016, aunque la huella que dejó en la ciudad fue profunda. Durante esos días, Cáceres vivió una auténtica revolución cinematográfica. Estos son algunos detalles logísticos y anécdotas destacables de aquella experiencia:
- Casco antiguo “blindado”: La seguridad y secretismo fueron extremos. El acceso al recinto amurallado quedó totalmente restringido al público y turistas durante las filmaciones, permitiéndose la entrada solo a residentes acreditados, personal del rodaje y emergencias. Se establecieron controles en el Arco de la Estrella y otras entradas, con vigilancia para evitar filtraciones de imágenes. Los numerosos fans que acudieron a curiosear tuvieron que conformarse con esperar fuera o en la Plaza Mayor, que se convirtió en el punto más cercano donde congregarse. Cáceres literalmente se cerró al mundo exterior por 48 horas para proteger los secretos de la serie.
- Flota de camiones en la Plaza Mayor: Como excepción especial, la emblemática Plaza Mayor (normalmente peatonal) se habilitó como estacionamiento y base logística para la producción. Decenas de tráileres y camiones ocuparon la plaza llevando equipo de cámara, iluminación, generadores, vestuario y camerinos móviles. Este campamento logístico en pleno centro facilitó el traslado rápido de material dentro del casco antiguo, dada la cercanía. Los vecinos vieron su Plaza Mayor llena de vehículos rotulados con “Game of Thrones”, una estampa inédita. Por supuesto, una vez terminado el rodaje los camiones se marcharon y la plaza volvió a la normalidad.
- 3.000 extras y casting local: Para las escenas multitudinarias, la producción necesitó una gran cantidad de figurantes. Un casting masivo se realizó en Cáceres en septiembre de 2016, al cual acudieron miles de aspirantes. Finalmente se contrataron unos 3.000 extras de la zona, entre soldados, campesinos, mujeres y niños, etc., que participaron tanto en la batalla filmada en Los Barruecos como en las secuencias urbanas de Cáceres. Muchos extremeños vivieron así la experiencia de vestirse de habitantes de Poniente. Durante el rodaje en la ciudad, se pudo ver a decenas de extras ataviados con ropajes medievales (en tonos terrosos y ocres) esperando instrucciones bajo los portales para resguardarse de la lluvia. Su entusiasmo era tal que, pese al clima adverso, exclamaban: “Nos han dicho que sí o sí vamos a grabar”, decididos a no dejar que nada arruinase la toma. El comportamiento ejemplar de estos figurantes locales fue muy valorado por el equipo de dirección.
- Un rodaje pasado por agua: Una anécdota notable es que la climatología no cooperó del todo. Durante al menos una de las jornadas, una lluvia incesante cayó sobre Cáceres. Lejos de suspender la filmación, la producción continuó adelante según lo previsto. Se distribuyeron impermeables al equipo técnico y se improvisaron refugios para los extras (bajo los arcos de las plazas) mientras se ajustaban cámaras y luces entre aguaceros. Las escenas se rodaron bajo la lluvia ligera, algo que luego en postproducción podría suavizarse o aprovecharse para dar realismo. De hecho, en el montaje final apenas se nota el suelo mojado en la secuencia de Euron, integrándose de forma natural en la atmósfera gris de Desembarco del Rey. Este reto climático demostró la profesionalidad del equipo: no permitieron que la lluvia detuviera la superproducción.
- Estrellas de Hollywood en Cáceres: La presencia del rodaje atrajo a varios actores importantes de la serie a la ciudad, aunque fuese de paso. Durante esa semana de diciembre, vecinos avistaron cenando por Cáceres a Peter Dinklage (Tyrion Lannister) y Emilia Clarke (Daenerys Targaryen), entre otros. También Nikolaj Coster-Waldau (Jaime Lannister) fue visto en hoteles locales. Si bien ninguno de ellos llegó a filmar escenas dentro de Cáceres (sus secuencias correspondían a otras localizaciones cercanas), su sola presencia generó revuelo mediático y emoción entre los fans extremeños. El equipo técnico y secundario sí se alojó íntegramente en la ciudad, llenando hoteles y restaurantes. Muchos cacereños todavía recuerdan la cordialidad del reparto en sus visitas a locales de la ciudad – fotografías y autógrafos espontáneos dieron fe del ambiente festivo que se vivió esos días.
- Impacto económico y promocional: Tras la filmación, las instituciones destacaron los beneficios que supuso. El rodaje movilizó a unas mil personas del equipo en Cáceres (entre técnicos, extras y personal de apoyo), con el consiguiente impulso a la hostelería local en temporada baja. Además, HBO firmó acuerdos para promocionar la región una vez emitida la temporada, sabiendo que millones de espectadores verían Cáceres en pantalla. Efectivamente, cuando la temporada 7 se estrenó en julio de 2017, la ciudad apareció ante el mundo disfrazada de Desembarco del Rey durante minuto y medio épico. Aquello supuso un repunte turístico inmediato, con fans viajando para pisar los escenarios reales. Cáceres capitalizó esta fama ofreciendo rutas guiadas por los lugares de rodaje (el Arco de la Estrella, Santa María, etc.), convirtiéndose en un destino de “turismo de pantalla” apreciado. En palabras de las autoridades, “todo el mundo podrá ver nuestro casco histórico” gracias a la serie, algo que a largo plazo ha reforzado el reconocimiento internacional de Cáceres.
Al terminar el rodaje en diciembre de 2016, el equipo de Juego de Tronos desmontó los decorados en tiempo récord. En cuestión de días, Cáceres volvió a la normalidad, y cualquier visitante distraído difícilmente imaginaría que esas mismas calles habían acogido a dragones y caminantes de Poniente. Sin embargo, la huella quedó grabada en la memoria de la ciudad. Años después, Cáceres sería elegida de nuevo por HBO para rodajes (la precuela La Casa del Dragón en 2021), reafirmando su condición de plató histórico idóneo. Pero aquella primera vez en 2016, cuando los Lannister “tomaron” Cáceres, marcó un capítulo único en la historia local. Fue la conjunción perfecta entre patrimonio y fantasía, que convirtió por unos días a las antiguas piedras cacereñas en escenario de una de las series más grandes de la televisión.
🛡️ Ficha Técnica
- Título original: Game of Thrones
- País: Estados Unidos
- Idioma: Inglés
- Género: Drama, fantasía, aventura, tragedia
- Creador: David Benioff y D. B. Weiss
- Basado en: A Song of Ice and Fire de George R. R. Martin
- Temporadas: 8 • Episodios: 73
- Duración por episodio: Entre 50 y 82 minutos; duración media ~57 min
- Cadena: HBO – Estado Unidos (2011–2019)
🎬 Producción y técnica
- Productoras: HBO Entertainment, Television 360, Grok! Television, Generator Entertainment, Startling Television, Bighead Littlehead
- Rodajes múltiples: se desplegaron hasta cuatro unidades de filmación en paralelo y siete equipos de dirección simultáneos
- Locaciones: Reino Unido, Croacia, Islandia, España, Malta, Marruecos, Canadá y EE. UU.
- Cámara y formato:
- Formato Digital 1.78:1 (16:9)
- Cámaras ARRI ALEXA Mini con ópticas Angenieux Optimo y Cooke S4
- Audio Dolby Digital (Dolby Atmos en Blu-ray)
👗 Equipo artístico
- Música: Ramin Djawadi – compositor del tema principal y bandas sonoras por temporada
- Diseño de vestuario: Michele Clapton (s1–s5), April Ferry (s6); inspiraciones de culturas japonesa, persa, beduina, inuit
- Maquillaje y prótesis: más de 130 artistas; efectos visuales por Pixomondo, BlueBolt, Screen Scene y otros (14 estudios VFX en temporada 8)
🧠 Guion y elenco
- Guionistas principales: David Benioff, D. B. Weiss, Bryan Cogman, George R. R. Martin y otros
- Directores destacados: Alan Taylor, Miguel Sapochnik, David Nutter, D. B. Weiss, entre varios
- Casting: Dirección por Nina Gold y Robert Sterne
💸 Presupuesto y efectividad
- Presupuesto:
- Piloto: USD 5–10 M
- Temporada 1: USD 50–60 M
- Episodios destacables (2): USD 8 M
- Temporada 6: > USD 10 M/episodio, total > USD 100 M
- Temporada final: ≥ USD 15 M/episodio
- Inventario técnico:
- VFX: +13 250 planos, 40 estudios
- Extras: aprox. 13 k en Irlanda del Norte; más de 68 000 habitaciones reservadas globalmente
🏆 Reconocimientos
- Emmys: 59 premios (récord en drama), incluidas “Outstanding Drama Series” en 2015, 2016, 2018 y 2019
- Otros galardones: 3 Hugo, 1 Peabody, nominaciones a Globos de Oro, SAG y Directors Guild